Bienvenid@s a Evolucionemos
Evolucionemos es una red de organizaciones no gubernamentales con tres objetivos principales:
- Promover la participación de cada uno de nosotros en resolver y evitar problemas de nuestra comunidad.
- Difundir politicas públicas de éxito en nuestra región.
- Fomentar la integracion regional a traves de voluntariados internacionales y visas de trabajo.
- Crear nuevos vínculos y redes.
- Comprender mejor la realidad.
- Sumar nuevas experiencias de trabajo.
- Mejorar el autoestima.
- Contribuir y no sólo criticar.
- Contactar y crear redes un su ciudad para informar y difundir los programas sociales que ya se están realizando por medio de otras asociaciones.
- Promover a que otras personas se animen a liderar algún emprendimiento social.
- Armar proyectos propios adecuados a las necesidades de su comunidad.
- Facilitar el proceso de aquellos que se quieran involucrar como voluntarios.
- Identificamos un problema en la ciudad, barrio o edificio: muchas personas tienen sobrepeso o una vida sedentaria que perjudica o perjudicará su salud y estilo de vida, también el de su familia. A nadie le gusta ver un familiar con problemas,más los costos económicos que ello implica.
- El coordinador identificará aquellas personas, invitándolos a participar. A medida que crezcan los participantes habrá más coordinadores con diferentes especialidades.
- El coordinador también identificará a personas que estén dispuestas a contribuir con su comunidad en actividades físicas, como caminatas, ejercicios, etc., y que sean felices ayudando al prójimo.
- Se informará el lugar y la hora a ambas partes para realizar las actividades pactadas sin costo económico alguno y así crear una comunidad más sana, solidaria y unida. Así de fácil. No hay excusas.
¿Cómo gustarías involucrarte?
Como Asociación civil:
Esta es una oportunidad para que tu asociación o programa social tenga difusión en toda America Latina, para inspirar otras y formar parte de una red donde nos apoyemos los unos a los otros. Soñamos que donde quiera que vayas puedas ponerte en contacto con una asociación local, crear sinergia y ser tratado como parte de una gran familia que lucha para mejorar el mundo en que vivimos.
Como voluntario
¿Hasta cuándo vamos a esperar que el gobierno solucione los problemas de nuestra comunidad? Ser voluntario es ser protagonista, un verdadero agente de cambio que dona lo más preciado, su tiempo, para el bien de su comunidad.
No es solo dar, también se recibe y aprende mucho. Estas son 5 razones más para involucrarse como voluntario:
Según tus pasiones e intereses puedes contactar cualquiera de las organizaciones que forman parte de la red y ver la posibilidad de involucrarte. Están divididas según los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Si tu ciudad no se encuentra, es una buena oportunidad para ser coordinador o liderar algún programa.
Como coordinador en tu ciudad
El coordinador debe ser una persona comprometida y que le guste socializar. Su principal desafío es lograr que más personas se involucren en resolver problemas de su comunidad. ¿Cómo?:
Todas las asociaciones que forman parte de la red “Evolucionemos” están dispuestas a colaborar y apoyar para la creación de nuevas iniciativas. No dudes en contactarnos para que te ayudemos en la implementación.
Este es el post que escribió Agustín cuando llegó a Hermosillo:
"¡Buenas! Quiero explicarles rápidamente un proyecto a nivel local, que lo intentaremos en Hermosillo, Estado de Sonora, México. Cada uno de ustedes puede intentarlo en su ciudad, ¿por qué no? Cualquiera lo puede hacer. Al menos intentarlo y no quedarnos de brazos cruzados criticando. La iniciativa es lo más importante y no tener miedo a los malos resultados.
He hablado con muchísima gente de diferentes países, culturas y todos estaban dispuestos a contribuir a su manera, solo que faltaba alguien que coordine, que los contacte y les diga: "tienes que estar ahí, a tal hora y hacer tal cosa". Es entendible. Cada uno trabaja y tiene sus actividades.
El objetivo es fortalecer los vínculos de la comunidad, unirla, aumentar la confianza y contribuir personalmente a una causa noble que nos produzca satisfacción (una o dos horas por semana, dependiendo la disponibilidad de cada uno).
Empezaré con un ejemplo, en 4 pasos:
Problemas hay un montón, y lo bueno es que todos tienen algún tipo de solución, para citar otros ejemplos:
Problema: ancianos que vivan una vida solitaria.
Solución: voluntarios que se dediquen a darles compañía, acompañarlos a un paseo, integrarlos a un grupo.
Problema: niños con mala alimentación y concentración.
Solución: voluntarios que visiten a la familia periódicamente y le den consejos sobre buena alimentación y juegos que estimulen su desarrollo.
Problema: alumnos terminan el colegio y no saben qué hacer con sus vidas.
Solución: voluntarios organizan charlas de cómo buscar un trabajo, voluntariados y trabajos en el extranjero, lo importante de aprender un oficio, inteligencia emocional y motivarlos para que no bajen los brazos y encuentran algo que los satisfaga.
El coordinador será una persona clave. Tiene que tener mucha empatía y estar realmente comprometido con el proyecto. ¿Quien está dispuesto? Recibirá un sueldo acorde financiado con aportes voluntarios. Otro punto clave es garantizar la seguridad de los participantes, para eso contamos con todas las tecnologías de información, redes sociales y crearemos lazos con la policía local y el ayuntamiento.
¿Qué les parece la idea? ¿Qué problemas sociales hay en su comunidad y como usted puede contribuir a solucionarlos? ¿Participarían? Quizás no estén en situación de contribuir, pero pueden participar. ¡Mientras mas personas involucradas mejor. De eso se trata.”